El turismo de la Costa da Morte fue el gran protagonista del encuentro colaborativo celebrado este lunes en la Casa da Cultura de Vimianzo titulado ‘Emprender, Conectar Co-crear no turismo da Costa da Morte’, impulsado por el Polo de Emprendemento de Coristanco y Aptcm (Asociación de Profesionais do Turismo da Costa da Morte). El evento contó con la presencia de la directora xeral de Emprego Autónomo de la Xunta, Marta Mariño; la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez; y el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.
La jornada contó con la asistencia de una treintena de personas vinculadas al sector turístico, como emprendedores, empresarios, instituciones y representantes del tejido asociativo local. La participación activa y diversa fue una de las clases del éxito del evento, diseñado como un espacio de diálogo abierto.
Durante la reunión se realizó un análisis sistémico del turismo en la Costa da Morte basado en la teoría de los sistemas vivos, con el objetivo de comprender cómo fluye o se bloquea el actual ecosistema turístico. Así, se estudiaron los recursos que entran, las relaciones existentes, qué reglas implícitas o explícitas condicionan el sistema, cuáles son los roles que se asumen y los resultados que se están dando. Este análisis desembocó en el diseño de varias propuestas encaminadas a atajar los principales bloqueos en el sistema actual, como la creación de una malla de microbuses que conecten de forma frecuente diferentes localidades de la Costa da Morte o el establecimiento de un mínimo de viviendas destinadas al alquiler asequible para resientes durante todo el año.
Aptcm aprovechó para presentar oficialmente al nuevo equipo técnico que acompañará a la asociación en esta nueva etapa de crecimiento. Se trata de un equipo procedente de la Asociación Ágora Rural, entidad centrada en promover el desarrollo rural a través de la conexión entre personas y proyectos con una perspectiva de territorio.