Podemos ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria para impulsar un "cupo laboral trans" en el empleo público que permita combatir la exclusión y las altas tasas de desempleo que padece el colectivo de personas trans en España.
La exministra de Igualdad Irene Montero ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación que se trata de una proposición no de ley que persigue la modificación de la legislación para crear un "cupo laboral trans".
En la iniciativa registrada en el Congreso, Podemos insta al Gobierno a modificar la ley del estatuto básico del empleado público para garantizar que en las ofertas de empleo público se reserve un cupo mínimo del 1 % de las vacantes para ser cubiertas por personas trans.
"Las personas trans sufren una gravísima discriminación en el entorno laboral. Hablamos de miles de personas que son juzgadas antes por su identidad de género o su expresión de género que por su currículum y personas para las que están a la orden del día entrevistas de trabajo tras las cuales nadie te llama, o los despidos invisibles", ha destacado Montero.
La eurodiputada ha señalado que una de cada dos personas trans está en situación de desempleo y la mayoría de las que tienen trabajo ocupa puestos por debajo de su cualificación porque su identidad o expresión de género son un obstáculo para encontrar un empleo.
"Estamos hablando de una verdadera situación no de precariedad laboral o de discriminación, es directamente exclusión laboral y tenemos que actuar con contundencia", ha incidido.
La presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha denunciado que las personas trans viven un "apartheid laboral" y que la ley trans no se ha desarrollado con políticas públicas en el ámbito del empleo.
"Es algo fundamental para nuestra dignidad", ha declarado.