Ponteceso aprueba los presupuestos para 2024

Ponteceso aprueba los presupuestos para 2024
Sesión plenaria de este martes en Ponteceso / Marema

Ponteceso aprobó este martes en un pleno extraordinario el proyecto de  presupuestos para 2024 –los primeros desde 2020–, que ascienden a un total de 6.650.000 euros. Las cuentas salieron adelante con el voto favorable del gobierno de coalición de PP y  Partido Galego, con el apoyo del edil de Adiante Ponteceso. Por el contrario, el PSOE se abstuvo, APIN votó en contra y el BNG no participó en la sesión, ya que su concejala, Fátima Rodríguez, se encuentra fuera de la localidad por motivos personales, aunque manifestó su rechazo al documento.


El alcalde, el popular José Manuel Mato, indicó que se trata de unas cuentas “moi austeras” y “realistas”, ajustadas en ingresos y gastos, que se reducen en un 6,34% con respecto a 2020. Explicó que se da una contención del gasto público y que no se contempla el aumento de retribuciones al personal. En este apartado sólo se incluye la plaza de técnico de museos, por lo que se garantiza así la continuidad del Maccmo de Corme y el Melga de Ponteceso, que peligraban por la falta de personal para atención al público. Destacó, sin embargo, el incremento de la partida de Axuda no Fogar (SAF), que se duplica y pasa a los 870.000 euros, con el fin de garantizar la atención de todas las personas que lo necesitan.


El apartado de inversiones se queda en 407.000 euros, siendo el más damnificado por la deuda del Concello, que inicia el año con 2.023.527,31 euros de deuda viva. Entre las inversiones, el gobierno destaca las actuaciones las pistas en los lugares de Limiñoa, Ourada y Cores (130.000 euros), la Casa dos Veciños en Langueirón (75.000) y el acondicionamiento de la finca Valdés en aparcamiento (48.000). 


Desde la oposición, tanto BNG como APIN se mostraron muy críticos con la elaboración de las cuentas, ya que no se contó con ellos. Espazo Común-APIN, a través de su edil, José Manuel Pose, esgrimió varios motivos para votar en contra, entre ellos el aumento de la presión fiscal “sobre a veciñanza sen recibir nada a cambio”, apuntando que el IBI y el servicio integral del agua son los más altos de toda la zona, “e agora propóñennos os vaos, entre outros novos impostos”.  APIN también votó en contra al considerar que las inversiones deberían incluir la primera fase del Parque das Bouzas y habló de “la falta total de imaxinación para tratar problemas reais da xente”. 


Otra razón del rechazo es que “o equipo de goberno non nos invitou a participar” en la elaboración de las cuentas. La misma queja llegó desde el BNG que, de haber estado en la sesión, votaría en contra. “Cando se trata de decidir sobre o que de verdade importa, o goberno nin nos chama nin nos escoita”, lamenta la portavoz nacionalista, Fátima Rodríguez, a través de un comunicado. El BNG señala que las cuentas se elaboraron “tarde e ás présas” y lamenta además que no se diera “un diálogo que permitira un consenso total” para su aprobacion. 

 

Vados y PES

Por otro lado, el pleno aprobó las nuevas ordenanzas reguladora y fiscal de vados y reservas de espacio de dominio público, con los votos a favor de PP y Partido Galego, el rechazo de PSOE y APIN y la abstención de AxP.  El nuevo texto permitirá autorizar la creación de vados de cuatro modalidades: permanentes, permanentes provisionales, laborales y de obra.

 

Finalmente, los partidos aprobaron por unanimidad el Plan Estratéxico de Subvencións, al que se destinan 170.000 euros. Este plan permitirá a las asociaciones planificar los próximos años sabiendo ya la ayuda que obtendrán de la institución municipal.

Ponteceso aprueba los presupuestos para 2024

Te puede interesar