Manuel Silvestre, en la Casa Museo Picasso

La Casa Museo Picasso ofrece la muestra ‘Collages picto-gráficos’ de Manuel Silvestre (Valencia,, 1949), doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y catedrático de Serigrafía en la misma Universidad. Con una  amplia y exitosa trayectoria a sus espaldas, refrendada por importantes premios y becas, su quehacer artístico abre caminos inéditos de una gran singularidad y riqueza intuitiva, de la que dejó testimonio en seres como Paleta-tijeras, Recortes topográficos, Tramas y Libros de artista, o en sus ‘Cuadernos de arte’.


Todo su quehacer está marcado por la búsqueda de nuevas formas de expresión, por su capacidad para establecer relaciones y correspondencias entre distintas realidades y por la gran versatilidad. Se trata por lo tanto de una obra que, aunque basada en el profundo conocimiento y domino del oficio, está abierta. a infinitas posibilidades y atestigua de una originalísima y novedosa manera de componer el cuadro. De ello da fe la actual exposición, en la cual se sirve de la técnica del collage para crear composiciones de una asombrosa sintaxis, presidida por la rítmica alternancia de fragmentos que recorta y pega para crear imágenes como mesas, estanterías, árboles o flores o para sugerir aspectos espejísmicos de lo que vemos, como sucede con ‘Espejo lichtenstein’,  una obra abstracta que puede leerse como un testimonio de nuestras  fugaces percepciones de la realidad continuamente cambiante y  que pasa ante  nuestros ojos como huidizos e inaprehensibles reflejos.


Hay, pues, en todo su quehacer, no sólo un portentoso  dominio de la pintura, conforme a reglas compositivas  que él inventa, sino también un simbolismo lleno de significados escondidos tras el entramado de relaciones que establece y que hace de la suya una poética visual que no se parece a nadie, aunque pueda tener como referencia las vanguardias, los bodegones-collage de los cubistas  y los collages de Marx Ernst y de Picabia que fueron los descubridores de sus posibilidades expresivas.


Los collages de Manuel Silvestre interaccionan con el dibujo y la pintura y de ahí el título de pictográficos que claramente les otorga; a veces pueden leerse como trazos, como líneas coloreadas que se van articulando para configurar una forma conocida, como en la obra que titula ‘Flores’, o, simplemente, para dejar abierta la idea de que se trata de una ‘Estructura’, como da fe en otra obra de parecida configuración.. Pintar, pues, consiste en articular los elementos básicos de la plástica: líneas, colores, planos, etc, según un orden armónico, que incluye los contrastes y conforme a reglas que tienen mucho que ver con el arte musical. Se trata, pues, de una original y novedosa sintaxis plástica, caracterizada por la versatilidad, en la que los recortes que pega ofician como los planos coloreados o las manchas de la pintura a pincel y los trazos sueltos del dibujo. Crea, así, un lenguaje híbrido y una iconografía personalísima de gran riqueza expresiva que hace una síntesis de la figuración y la abstracción.

Manuel Silvestre, en la Casa Museo Picasso

Te puede interesar