En el corazón de la Franja de Gaza un sonido diferente emerge tras el estruendo de las explosiones y el eco de la devastación. Es el sonido ambiente, capturado con meticulosidad por Mohamed Yaghi, un ingeniero de sonido palestino que ha emprendido una misión extraordinaria: documentar la transformación de su entorno a través del audio.
Su singular proyecto ha dado lugar a un documental conmovedor, titulado "Gaza Sound Man", que se transmitirá en streaming el canal Al Jazeera English hasta el 12 de mayo. Esta producción ofrece una perspectiva íntima y sensorial de la vida bajo el asedio, utilizando el poder del sonido para narrar historias de supervivencia, pérdida y esperanza en medio de la adversidad.
La decisión de Mohamed Yaghi de centrarse en el paisaje sonoro de Gaza revela su comprensión profunda del impacto que el audio puede tener en nuestra percepción de la realidad, especialmente en zonas asediadas. El sonido tiene la capacidad única de evocar emociones primarias, desencadenar recuerdos vívidos y pintar un cuadro visceral de experiencias que a menudo trascienden las limitaciones de las imágenes visuales.
Antes de la agresión, el ambiente sonoro de Gaza estaba lleno de los sonidos cotidianos de la vida urbana: el bullicio de los mercados, las risas de los niños jugando, las llamadas de los vendedores ambulantes. Sin embargo, este tapiz auditivo se ha visto drásticamente alterado, ahora dominado por el ensordecedor sonido de los bombardeos, el estallido de la metralla y los gritos de angustia.
La ausencia de ciertos sonidos, como el canto de los pájaros o la música, es un testimonio elocuente de la perturbación y la pérdida que han marcado la vida en Gaza durante el último año y medio. La labor de Mohamed Yaghi busca preservar este registro sonoro, y ofrecer una documentación única de un momento crítico en la historia.
"Gaza Sound Man" no es simplemente una colección de sonidos de guerra; es un relato cuidadosamente elaborado que utiliza el audio como su principal herramienta narrativa. El documental tiene como objetivo capturar la "cruda potencia del sonido como un vehículo para contar historias", documentar el profundo impacto del sonido en las vidas de las víctimas de los bombardeos, y destacar la transformación del paisaje de sonidos de Gaza antes y después de los acontecimientos recientes.
A través de la perspectiva de Mohamed Yaghi, la película explora cómo el audio puede comunicar tanto las horribles realidades de la guerra como la resistencia de quienes la soportan. El documental se centra en cuatro historias individuales que encarnan la experiencia humana más amplia de supervivencia, pérdida y esperanza, incluyendo relatos de un niño privado de educación y una madre dando a luz en medio del caos.
El propósito fundamental no es solo grabar el sonido, sino comprender su poder como herramienta para la conexión emocional y la comprensión humana, y así crear una experiencia auditiva visceral que trasciende la narración tradicional.
Mohamed Yaghi se erige como el eje central a través del cual se despliega la narrativa sonora de Gaza. Su incansable labor de grabar los sonidos en la Franja lo convierte en un cronista único de la experiencia vivida. Su dedicación a capturar el "sonido de la vida y la muerte" refleja la dualidad de la existencia en una zona de guerra, donde la fragilidad de la vida se yuxtapone constantemente con la omnipresente amenaza de la violencia.
Como residente de Gaza, la perspectiva de Yaghi está intrínsecamente ligada a las experiencias de su comunidad, lo que añade una capa de autenticidad y profundidad emocional a su trabajo.
Su labor trasciende la mera documentación técnica; se convierte en un acto de preservación cultural e histórica, de resistencia, al capturar un momento sonoro que podría desvanecerse en medio de la destrucción y el desplazamiento.
Al igual que otros ingenieros de sonido utilizan su experiencia para dar forma a las narrativas en el cine y la televisión, Yaghi emplea sus habilidades para ofrecer una comprensión íntima y sensorial de los ataques que a menudo se pierde en los relatos convencionales.
Para quienes deseen experimentar esta perspectiva única, "Gaza Sound Man" se transmitirá en Al Jazeera English hasta el 12 de mayo. El documental está programado para emitirse a las 14:00 horas, aunque se recomienda a los espectadores que consulten la agenda de emisiones en la web de Al Jazeera para obtener información más precisa.
"Gaza Sound Man" es un testimonio de la fortaleza de quienes continúan viviendo frente a una destrucción implacable y de la fuerza indomable de la resiliencia humana.
Al dar voz a las personas de Gaza a través de su paisaje sonoro transformado, el documental ayuda a comprender más profundamente su realidad y evoca empatía. La película subraya la importancia de escuchar atentamente, no solo las palabras, sino también los sonidos que dan forma a las experiencias de quienes viven en medio del caos.