La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce los centros de salud y los PAC de aquellos municipios que aumentan su población durante el período estival, en lugar de lo que hace "habitualmente" el gobierno gallego, que es "recortar camas y servicios".
Pontón ha subrayado que, además de los PAC, hay que reforzar los servicios de Atención Primaria con más personal, por eso ha pedido a la Xunta que se mantengan operativos todos los servicios, así como camas y quirófanos, y pruebas diagnósticas, para lo que ha exigido que se hagan las contrataciones y sustituciones de personal que sean necesarias.
Al respecto, ha advertido de que si no se contrata personal en estos momentos, seguirán aumentando las listas de espera, y también ha incidido en la importancia que se le ofrezca a este personal buenas condiciones laborales.
"Acabar con la precariedad es lo que va a hacer que muchos médicos y médicas no escojan la opción de marcharse a otros lugares, porque el problema de fondo es la precariedad y el maltrato que el PP lleva cometiendo en los últimos años contra un personal al que hay que reconocer su esfuerzo", ha remarcado Pontón.
La líder del BNG ha hecho estas consideraciones en Moaña, donde ha mantenido una reunión con representantes de la mesa local de defensa de la sanidad pública, en la que también han participado la alcaldesa, Leticia Santos, y los diputados Montse Prado y Paulo Ríos.
Ana Pontón ha afirmado que el BNG va a seguir "firme" en su apoyo a los vecinos de Moaña, que reclaman recuperar el servicio de Urgencias en el municipio, y ha prometido que la formación nacionalista redoblará esfuerzos en el Parlamento de Galicia para que los moañeses tengan "lo que les corresponde y es de justicia", es decir, los mismos servicios sanitarios que antes de la pandemia.
La líder nacionalista ha subrayado el "ejemplo de dignidad" de los vecinos de esta localidad en la defensa de la sanidad pública, con apoyo del gobierno local, y ha recordado que llevan 190 semanas reclamando la recuperación del PAC y la cobertura de todas las vacantes de facultativos, especialmente en horario de tarde.
Para Ana Pontón, esa posición confronta con la "soberbia y prepotencia" del gobierno de la Xunta, que sigue haciendo "oídos sordos" a las reivindicaciones de los moañeses. "Hoy en Moaña tienen menos servicios públicos que antes del Covid", ha denunciado, y ha recordado que, en verano, el municipio ve aumentada notablemente su población.
Además, ha recalcado que situaciones como ésta no se limitan excepcionalmente a Moaña, sino que el gobierno del PP "lleva 16 años aplicando una política de recortes y privatizaciones en la sanidad pública" que sufren todos los gallegos, porque los 'populares' quieren que la salud "sea un negocio".
En respuesta a las declaraciones de Pontón, la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha afirmado que ni la líder nacionalista ni su formación tienen "credibilidad" porque "lo único que saben hacer es criticar la gran sanidad pública" gallega, en lugar de reconocer el trabajo de los profesionales.
Tras censurar que el BNG "alarma" a la población, ha recordado que los nacionalistas apoyan a un gobierno central y a un presidente del Ejecutivo que, además de "amparar la corrupción", no han hecho nada "por solucionar el problema estructural de déficit de profesionales que sufre el sistema nacional de salud". "Llevamos 6 ministros y cero soluciones", ha constatado.
Finalmente, Paula Prado ha recordado que la Xunta ha llevado a cabo la reforma del consultorio de Domaio en Moaña y está terminando la construcción del nuevo centro de salud del municipio, actuaciones que suman 9 millones de euros. Además, el gobierno gallego tiene la voluntad de dotar a la comarca de O Morrazo de un Centro Integral de Salud, "pero está a la espera desde hace tiempo de que el Ayuntamiento de Cangas ceda los terrenos necesarios".