Movilizados todos los recursos del Estado para frenar la ola de incendios

El incendio de Ourense quema ya más de 23.000 hectáreas
Movilizados todos los recursos del Estado para frenar la ola de incendios
35 patrullas formadas por miembros del Eju00e9rcito de Tierra y de la Armada llegan a Santiago de Compostela. | Foto: Ministerio de Defensa.

La ola de incendios que arrasa España esta semana se ha cobrado una nueva víctima: un hombre, de 37 años, que trabajaba en las labores de extinción de Zamora. Son casi 100.000 las hectáreas quemadas en todo el país, siendo uno de los incendios más importantes en la provincia de Ourense. 

 

Incendios en Galicia

En la comunidad gallega las hectáreas arrasadas por las llamas superan ya las 23.700, de las cuales 10.500 corresponden al incendio de Chandrexa de Queixa, en las parroquias de Requeixo y Parafita. 

 

Según el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, las llamas han sobrepasado el límite provincial hacia Zamora y, durante esta madrugada, varios pueblos han tenido que ser evacuados. 

 

La provincia de Ourense continúa en Situación 2 de emergencia y el incendio de Chandrexa es ya el mayor de la historia de Galicia desde que se tienen registros. 

 

Incendios en el resto de España

En Castilla y León hay registrados 18 incendios activos, de los cuales ocho están catalogados con el Índice de Gravedad Potencial 2. La provincia de León es la que más focos tiene, siendo el más grande el de Yeres, que ha afectado al paraje natural de Las Médulas, llevándose consigo más de 3.700 hectáreas. 

 

En Zamora, uno de los siete heridos por quemaduras ha fallecido este mediodía. El hombre, de 37 años de edad, sufría quemaduras en el 85% de su cuerpo y es la segunda víctima mortal de los incendios de esta comunidad. 

 

En Asturias, una fuerte tormenta la pasada noche impidió a los medios aéreos actuar en el incendio de Bezanes, en Caso. A pesar de esto, los bomberos siguen trabajando para acabar con las llamas junto a empresas forestales y maquinaria pesada. 

 

Tras declararse un gran incendio en Tarifa el pasado lunes, a última hora del miércoles ha sido declaraddo como controlado. Este fuego quemó un perímetro de 300 hectáreas y obligó a evacuar a más de 2.000 personas. 

 

Todos los medios para apagar los incendios

Con casi 100.000 hectáreas afectadas, el Esatado ha desplegado todos sus medios para poder hacer frente a esta gran ola de incendios en toda España. 

 

El Ministerio para la Transición Ecológica ha desplegado más de 50 medios aéreos,10 Brigadas BRIF helitransportadas, con (600 efectivos;  4 Equipos EPRIF de prevención integral y 7 Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP). Además, han hecho uso del despliegue invernal permanente con 11 medios aéreos, 5 brigadas helitransportadas y 3 unidades de análisis.

 

El Ministerio de Defensa ha puesto  trabajar al 100% de la UME: más de 1.000 militares desplegados y hasta 3.500 en rotación operativa. En el Ejército del Aire cuentan con personal especializado en apoyo a hidroaviones (pilotos, mecánicos, copilotos) y, en el de Tierra, con 25 analistas y personal de apoyo activado 24h.

 

También cuentan con apoyo logístico a evacuados, un batallón de helicópteros con 150 efectivos y 8 helicópteros, y 3 Chinook de transporte en prealerta.

 

Desde el Ministerio del Interior hay más de 5.000 agentes de Guardia Civil movilizados, más de 350 efectivos de Policía Nacional y la coordinación entre medios de MITECO y UME. 

Movilizados todos los recursos del Estado para frenar la ola de incendios

Te puede interesar