Los máximos representantes comerciales de China y la Unión Europea (UE) mantendrán una nueva reunión a principios de junio, la tercera en un 2025 marcado por el conflicto arancelario entre el gigante asiático y Estados Unidos (EEUU), avanzó el rotativo oficial ‘Global Times’.
Ese medio apunta que el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, celebrará un encuentro con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, el eslovaco Maros Sefcovic, en el marco de una cumbre ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en París.
Tras la visita de Sefcovic a China a finales del pasado mes de marzo, resalta ‘Global Times’, los dos representantes comerciales “han mantenido una comunicación cercana, llevando a cabo debates extensos y profundos sobre cuestiones relativas a la cooperación económica y comercial entre China y la UE”.
Y, en una videollamada a principios de abril, ambas partes acordaron iniciar consultas sobre cuestiones de acceso al mercado y comenzar de inmediato negociaciones sobre compromisos en materia de precios de vehículos eléctricos tras los aranceles impuestos por Bruselas a ese tipo de automóviles importados desde China.
Un experto citado por ‘Global Times’ encuadró el incremento del contacto entre Pekín y Bruselas en un panorama marcado por “el creciente proteccionismo y unilateralismo de algunos países occidentales”, en clara referencia a EEUU.
De hecho, la Cámara de Comercio de la UE en China reveló recientemente que el Gobierno chino ha puesto la “alfombra roja” para las empresas europeas que operan en el país, aunque estas siguen denunciando desigualdades en el acceso al mercado y también por el trato de favor que Pekín dispensa a sus firmas estatales.
La noticia de la reunión llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acordase prolongar hasta el 9 de julio la fecha límite para negociar un acuerdo comercial con la UE y evitar así aranceles del 50%. Además, desde mediados de este mes, EEUU y China se encuentran en una tregua de 90 días en la que reducirán en 115 puntos porcentuales los gravámenes adicionales que se habían aplicado previamente.
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, confió en que se llegará a un acuerdo con EEUU sobre el aumento de los aranceles anunciados por Trump pero pidió “no ser ingenuos” y fortalecer otras relaciones, citando a África y a América Latina.
“Tengo confianza en que podemos llegar a un acuerdo pero no podemos ser ingenuos, hay que fortalecer y profundizar otras relaciones con países africanos que son similares a nosotros, tenemos el Plan Mattei, y lo mismo vale para América Latina”, dijo.