El astroturismo, una gran oportunidad en la Costa da Morte

El astroturismo, una gran oportunidad en la Costa da Morte
Participantes en el acto inaugural este miércoles en Cee I Fuentes Cee

El VII Encuentro Starlight y la segunda edición de la Conferencia Internacional Starlight, que por primera vez se realizan en Galicia, empezaron este miércoles de forma oficial con el acto inaugural en Cee, al que acudieron el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles; el vicepresidente y responsable de Turismo de la Diputación, Xosé Regueira; alcaldes y representantes municipales de la Costa da Morte, entre otras autoridades. 


Expertos y responsables políticos coincidieron en la necesidad de “preservar el cielo” para el cuidado del planeta, además de destacar la importancia del astroturismo en toda Galicia y en particular en la Costa da Morte. La alcaldesa de Cee y anfitriona del evento, Margarita Lamela, subrayó que este municipio ofrece “infinidad de espacios para disfrutar del astroturismo”. Caneliñas, el mirador de Gures y las playas de Estorde y de Lires son algunos de los sitios mágicos para observar las estrellas, rodeados de emblemáticos lugares. Recordó además dos momentos emocionantes en su vida relacionados con la observación de las estrellas que la llevaron a conectar con la infancia y una “paz interior” difícil de describir.

 

Buscar el equilibrio


La regidora también subrayó la importancia de que la Costa da Morte recibiese el certificado como destino Starlight, siendo el primero de la provincia de A Coruña y el séptimo de toda Galicia. Además, durante estos días están previstas visita a lugares emblemáticos de la comarca como el Faro de Fisterra o el Cabo Touriñán, espacios naturales donde disfrutar del astroturismo. 


El presidente de la CMAT -Costa da Morte Asociación Turística, impulsora del destino Starlight- y alcalde de Zas, Manuel Muíño, también coincidió en la necesidad de cuidar el cielo para poder seguir disfrutando de las estrellas. Recordó que la humanidad desde tiempos muy remotos siempre contempló las estrellas “como algo mágico, divino”, pero desde que dejamos de hacerlo y “empezamos a mirarnos el ombligo”, comenzaron los problemas. En este sentido, apostó por seguir haciéndolo, ya que, quizás así, “tendríamos más paz interior y menos bombas”, en alusión al conflicto israelí. 


En la misma línea se pronunció el vicepresidente de la Diputación, quien reivindicó “preservar el cielo y el planeta”. Xosé Regueira subrayó que la obtención del certificado Starlight es “el principio para hablar de muchas cosas”, puesto que el cuidado del planeta es algo primordial en estos momentos. El objetivo final es conseguir “cielos más limpios, más negros y que se iluminen mejor los espacios”, expuso. 
 

Cee
El astroturismo, una gran oportunidad en la Costa da Morte

Te puede interesar