El centro de salud de Baio pasa a denominarse Doctor Pérez Maroño

El centro de salud de Baio pasa a denominarse Doctor Pérez Maroño
Los cuatro hijos del médico homenajeado posando tras el acto / Mar Casal

El acto de imposición del nombre del nombre Doctor Manuel Pérez Maroño al ampliado y reformado centro de salud de Baio sirvió para tributarle un cálido y merecido homenaje al recordado médico de la localidad fallecido hace 20 años.


Los baieses abarrotaron la carpa que se instaló junto al consultorio en previsión de posibles inclemencias meteorológicas y en las que se desarrollaron las intervenciones previas al descumbrimiento de la placa

 

Entre los asistentes figuraba la práctica totalidad de la corporación de Zas, que en una sesión celebrada el pasado 28 de marzo adoptó por unanimidad el acuerdo de perpetuar la memoria del doctor Maroño dándole su nombre al centro de salud emplazado en el Edificio Agra Regueiro, propiedad de la Asociación de Vecinos Tabeirón.


Alfonso Villar, el que era presidente del colectivo vecinal a finales de los 90 cuando se cedieron al Concello de Zas las instalaciones que hicieron posible la apertura del centro de salud, fue uno de los que hizo uso de la palabra para destacar el carácter “emblemático” de las antiguas Escolas Agra Regueiro, que calificó de “símbolo da unión do pobo de Baio”. 

 

Villar López aseguró asimismo que la nueva denominación del equipamiento sanitario “fai xustiza coa labor e o compromiso do doutor Pérez Maroño”.


El siguiente en subirse al estrado fue Santiago López Blanco, exmaestro del colegio de  Baio a mediados de la década de los 70 encargado de desgranar diversas  anécdotas y vivencias de sus muchos años de amistad con el galeno baiés.


En el acto intervino asimismo Manuel Barral Castro, médico y familia, exalcalde de Cabana y exdelegado de Sanidade. Él fue otro de los que trató a su homólogo baiés, del que destacó “a súa cercanía e dispoñibilidade”, además de incidir en que como médico rural le tocó trabajar “nunhas condicións moi difíciles e con moi poucos medios”, algo que, tanto Pérez Maroño como otros compañeros de la época contrarrestaban, afirmó, sabiendo escuchar a los pacientes e interpretar los síntomas que presentaban. 
 

Por último, aludió a la condición del homenajeado de “pioneiro da formación continuada”. 


Le siguió en el uso de la palabra, Juan Gestal, excatedrático de la USC y subjefe Provincial de Sanidade, Juan Gestal, quien profundizó en las duras condiciones de trabajo de los médicos rurales, señalando que profesionales como Pérez Maroño “foron auténticos heroes silenciosos”.


También hizo uso de la palabra Braulio Pérez Astray, autor de un libro sobre la medicina rural y la figura de su padre, de cuyo fallecimiento ayer se cumplían  precisamente dos décadas. 

 

En nombre de su familia y el suyo propio tuvo palabras de agradecimiento para “todo o pobo de Baio” y para los que hicieron posible que el centro de salud, “polo que tanto el pelexou no seu momento”, pase a llevar su nombre. 


Cerró el acto protocolario el alcalde de Zas, Manuel Muiño, que equiparó las figuras del maestro José Agra Regueiro y de Pérez Maroño: “Dous homes de ciencia preocupados pola mellora das condicións de vida dos seus veciños”, dijo.

El centro de salud de Baio pasa a denominarse Doctor Pérez Maroño

Te puede interesar