Veinte series de doce países en el Carballo Interplay

Veinte series de doce países en el Carballo Interplay
Fotograma de una de las series del festival I Interplay

El Carballo Interplay, el festival de contenidos digitales que se celebrará entre el 24 y el 27 de abril, atrae talento de todo el mundo a la capital de Bergantiños. Para la sección oficial de series en competición se han seleccionado 20 propuestas de hasta 12 países de todo el mundo, destacando la gran variedad de géneros, estilos y temáticas. En esta edición número 12 figuran nombres como Facu Díaz, Miguel Maldonado o Ano Polo en la parte de shows, paneles de debate y reflexión sobre las tendencias en la red. 


Canadá será el país más representado en el certamen, con hasta cinco series. Le sigue España, con cuatro series en el concurso, de las cuales tres son gallegas. Se trata de “Así falamos, así sentimos”, una comedia sobre Nabiza Girl, una superheroína amante de la lengua que demuestra la forma de hablar de un pueblo y la personalidad de sus habitantes, dirigida por Virginia Curiá y Tomás Conde; “E logo, quen foi?”, una microserie dirigida por Teresa Barbena; y regresa al festival “A moza que abortou e o contou”, ganadora del mejor proyecto en 2023, un falso documental de Eire Cid y Rosalía Quiroga. 


También llegarán al festival carballés proyectos de Estados Unidos, Irán, Reino Unido, Chile, Portugal, Alemania, Puerto Rico, Australia, Francia y Austria. Las proyecciones se dividirán en bloques durante los cuatro días y el domingo 27 el jurado dará a conocer las ganadoras en una gala presentada por Belén Puime y Miguel Canalejo. 


El jurado oficial está formado por Bob Pop, crítico, director de televisión y teatro y guionista; Albanta San Román, actriz, escritora y creadora de contenido; y Jorge Boquete, director gallego responsable de proyectos como “Peter Brandon” o “El método sueco”. La mejor serie recibirá 800 euros y la mejor dirección, 200. El jurado joven, que otorgará un premio de 400 euros está formado por la periodista Celia Eiras, la directora Lara Caeiro y la cineasta Antía Rodeiro.  

 

Ganadora de la última edición


El primer día del certamen se estrenará “Delirio Sketchs”, de la directora viguesa Bea Saiáns, ganadora en la pasada edición. Se presentarán los tres primeros capítulos, con su directora. El festival también acogerá el preestreno en Galicia de la serie musical “Mariliendre”, del director lucense Javier Ferreiro.


El primer día se podrán ver seis series en el bloque 1, entre ellas las dos gallegas, a partir de las 18.30 horas. Las otras proceden de Estados Unidos, Canadá e Irán. El viernes 25 se proyectarán cuatro, incluyendo la ganadora del 2023, “A moza que abortou e o contou”,  el otro proyecto español, “Dieciocho” y otras dos de Estados Unidos y Canadá. El mismo día en el bloque tres se podrán ver cinco “series golfas” a partir de las 23.30 horas, de Canadá, Chile, Portugal, Alemania y Estados Unidos. 
El sábado 24 en el bloque cuatro figuran otras cinco series procedentes de cinco países: Puerto Rico, Au

Veinte series de doce países en el Carballo Interplay

Te puede interesar