Treinta y ocho paneles solares darán autonomía energética a los juzgados de Carballo

Treinta y ocho paneles solares darán autonomía energética a los juzgados de Carballo
El edificio de los juzgados de Carballo | AEC

El edificio judicial de Carballo dará un importante salto en materia de autonomía y eficiencia energética con la instalación de un sistema fotovoltaico compuesto por 38 paneles solares. Esta actuación forma parte del proyecto de optimización energética que la Xunta tiene en licitación por un importe de 520.000 euros y que, además de incorporar energía renovable, incluye una completa renovación de la iluminación y mejoras en los sistemas de climatización y control de las instalaciones.


Los nuevos paneles se instalarán en la cubierta del edificio y tendrán una vida útil estimada de 25 años. Su producción abastecerá en tiempo real el cuadro general de mando, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica y aprovechando al máximo la radiación solar disponible en la comarca. La energía limpia generada cubrirá buena parte del consumo eléctrico de los juzgados durante el día, lo que permitirá disminuir la factura energética y reducir la huella de carbono del inmueble.


La elección de esta solución responde a la necesidad de adaptar las infraestructuras judiciales a criterios de sostenibilidad, un objetivo que la Xunta está impulsando en varios edificios administrativos. En el caso de Carballo, la climatología y la orientación del inmueble permiten obtener un rendimiento óptimo de la instalación, maximizando el ahorro y la producción energética.


Junto a la nueva planta fotovoltaica, el proyecto contempla la instalación de 517 luminarias LED de alta eficiencia. Esta medida, además de mejorar la calidad de la iluminación, permitirá reducir el consumo eléctrico en casi un 40%, una cifra significativa en un edificio con un uso intensivo como el de los juzgados. Las nuevas luminarias también aportarán una mejor uniformidad lumínica en las distintas estancias y una mayor durabilidad, disminuyendo la frecuencia de mantenimiento.


El proyecto también contempla la sustitución de las actuales calderas por dos nuevas de biomasa, que garantizarán una calefacción más eficiente y sostenible. Este sistema utilizará combustible procedente de restos forestales, reduciendo la dependencia de energías fósiles y favoreciendo la economía circular en el entorno. 


Otra de las actuaciones previstas es la renovación de la instalación de climatización y ventilación, que incorporará equipos con recuperación de calor. Esta tecnología permitirá aprovechar la energía del aire extraído para precalentar o enfriar el aire de renovación, mejorando el confort térmico y reduciendo el gasto energético. 


Para gestionar toda la producción y consumo energético, se instalará un sistema de control centralizado que permitirá supervisar y coordinar en todo momento los diferentes equipos e instalaciones del edificio. Este sistema gestionará desde la producción de energía de los paneles solares hasta el funcionamiento de la climatización, la iluminación o las calderas de biomasa, ajustando el uso de cada sistema en función de las necesidades reales. La integración de todos los elementos en un único punto de gestión evitará consumos innecesarios y contribuirá a mejorar la eficiencia energética global.


Este sistema de control también facilitará el acceso a la información de las instalaciones a distintos niveles. No solo los técnicos de mantenimiento podrán monitorizar los parámetros, sino que el personal administrativo tendrá acceso a determinados datos para conocer el estado general, y los responsables del edificio recibirán alertas automáticas en caso de cualquier anomalía. Esto permitirá actuar con rapidez y minimizar posibles interrupciones en el servicio.


Las actuaciones incluyen, además, mejoras en el aislamiento y la estanqueidad de ciertos puntos del edificio para minimizar pérdidas energéticas. Aunque estas intervenciones no son tan visibles como la instalación de los paneles o las nuevas luminarias, su efecto acumulativo en el rendimiento global es notable, ya que permiten conservar mejor la temperatura interior y disminuir la necesidad de recurrir a sistemas de climatización.


La inversión en estas mejoras responde a una estrategia más amplia de la Xunta para modernizar las infraestructuras judiciales y alinearlas con los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad. 

Treinta y ocho paneles solares darán autonomía energética a los juzgados de Carballo

Te puede interesar