La situación del juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Carballo se agrava. A falta de menos de un mes para la entrada en vigor de la Ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, la Dirección Xeral de Xustiza de Galicia mantiene sin cubrir una plaza de tramitación procesal vacante desde el pasado 5 de mayo. Así lo denuncia el sindicato Alternativas na Xustiza (AXG), que solicita su cobertura “de maneira inmediata”, ante el impacto directo que está teniendo en la actividad del juzgado.
El órgano judicial carballés, uno de los más colapsados de Galicia, afronta estas semanas una carga especialmente elevada de trabajo, con un calendario de actuaciones que incluye más de 30 declaraciones y juicios entre los días 20 y 27 de mayo. A esto se suma la gestión del servicio de guardia durante ese mismo período, en el que se tramitan detenciones, denuncias, juicios rápidos y otras diligencias urgentes.
Desde AXG alertan de que la no cobertura de esta plaza “está a repercutir directamente na oficina, especialmente no sinalamento de xuízos, declaracións e xuízos rápidos durante o período de garda”.
Recuerdan, además, que la Xunta conoce desde hace días que la ausencia de esta persona se prolongará, como mínimo, hasta mediados de junio, y que, aun así, ha optado por no activar el relevo.
El sindicato pone cifras a la gravedad de la situación. Carballo es el segundo partido judicial de la provincia de A Coruña con más entrada de asuntos —hasta 4.800 procedimientos anuales— y el cuarto en todo el territorio gallego. Además, encabeza el ranking autonómico en número de ejecuciones, con más de 525 al año, y presenta la mayor tasa de pendencia, con 2.968 procedimientos sin resolver.
A juicio del sindicato, estas cifras evidencian la necesidad de reforzar urgentemente el personal del juzgado. “Con estes números recollidos nas estatísticas do Consello Xeral do Poder Xudicial é imposible negar a cobertura da praza”, subrayan en el escrito dirigido al director xeral de Xustiza y al conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes.
Consideran que la negativa del gobierno autonómico a cubrir la plaza demuestra que “a Administración de Xustiza, e sobre todo os cidadáns, non lles importan nada”.