La delincuencia ha dado una tregua a los domicilios de Carballo en lo que va de año. Así se refleja en los datos del balance de criminalidad del primer trimestre de 2025 publicado por el Ministerio del Interior. Según el informe basado en la información de la que disponen las fuerzas y cuerpos de seguridad, en el municipio carballés se reportaron en los primeros tres meses del ejercicio una decena de robos con fuerza en domicilios, casi un 69% menos comparados con el balance del mismo período del año pasado, cuando fueron 32 delitos de este tipo.
Esto supone una media de un robo con fuerza por domicilio a la semana. Si bien no es una cifra positiva, lo cierto es que es una reducción importante si se tiene en cuenta que hasta hace poco, Carballo era de las localidades más pobladas de Galicia donde más delitos de este tipo se registraban, casi al mismo nivel de las grandes ciudades como A Coruña, Pontevedra o Santiago. En lo que va de año, la capital bergantiñana se ha igualado a municipios de tamaño similar, como Arteixo, Ames o Vilagarcía de Arousa, aunque sigue estando por arriba de estas localidades en este tipo de delitos.
La bajada del número de robos con fuerza en domicilios afecta también a los que se producen en establecimientos, que en los primeros tres meses de 2025 han sido tres, un 66% menos que el año anterior.
También disminuyeron con respecto al año anterior los delitos contra la libertad sexual, que a lo largo del pasado ejercicio crecieron de forma alarmante. Según las estadísticas del Ministerio del Interior, entre enero y marzo se denunciaron dos delitos de este tipo (aunque ninguno del tipo más grave que es la agresión sexual con penetración).
Tampoco se registraron en este período delitos de tráfico de drogas, que sí se contarán para el presente trimestre en vista del operativo y las detenciones que tuvieron lugar en Carballo hace unas semanas. La desarticulación de bandas dedicadas al tráfico y venta de estupefaciente han sido, de hecho, los casos más sonados de la zona en los últimos trimestre, hasta el punto de que el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley del grupo parlamentario popular en la que pide reforzar los efectivos de Guardia Civil en la Costa da Morte ante el incremento de actividades relacionadas con el narcotráfico.
Pese a la reducción de este tipo de infracciones penales, el aumento en la comisión de otro tipo de delitos ha provocado un incremento de la criminalidad en Carballo durante el primer trimestre. En su conjunto, la delincuencia convencional se incrementó más de un cinco por ciento.
Destaca especialmente la subida en los delitos de lesiones graves y menos graves y riñas tumultuarias, que se han multiplicado por cinco, con diez casos registrados entre enero y marzo. Asimismo, se han denunciado más delitos de robo con violencia e intimidación (4) y de sustracción de vehículos (2). En cuanto a los hurtos, estos se han incrementado un 16%, con 43 casos denunciados.
Un año más la cibercriminalidad sigue ganando peso en la actividad delictiva que afecta al municipio carballés. En los datos del Ministerio se refleja un aumento de casi el trece por ciento en este tipo de infracciones penales, con 91 denuncias registradas, casi 30 cada mes. Entre este tipo de delitos, los más comunes son las estafas informáticas (79), que cada vez son más elaboradas. El propio Concello de Carballo ha advertido a los vecinos sobre los ataques recurrentes de ‘phishing’ basados en el envío de correos que intentan suplantar la identidad de bancos, servicios comerciales, etc. De hecho, en las últimas semanas empresas del municipio recibieron llamadas telefónicas de personas que se presentan como personal municipal para solicitar algún tipo de pago relacionado con licencias de actividad. “É un timo”, alertaron fuentes municipales advirtiendo que no se faciliten datos bancarios ni personales por teléfono o email sin confirmación previa.
Así, entre la ciberdelincuencia y la criminalidad convencional, en el primer trimestre del año se cometieron en Carballo 346 delitos, casi un siete por ciento más que entre enero y marzo de 2024, una cifra similar a la registrada en otros municipios de más de 30.000 habitantes.