La Costa da Morte vuelve a presentarse este verano como uno de los destinos más sugerentes del noroeste peninsular, combinando historia milenaria, arte, naturaleza y propuestas culturales para todos los públicos. Lejos del bullicio de otros destinos masificados, esta franja atlántica de la provincia de A Coruña ofrece un viaje al pasado a través de enclaves patrimoniales únicos, acompañados por una cuidada programación cultural que invita a descubrir su esencia con calma y detalle.
Uno de los epicentros de esta propuesta veraniega es el Dolmen de Dombate, conocido como la “catedral del megalitismo gallego”, que se convierte en escenario privilegiado del Verán Cultural 2025 del Concello de Cabana. A lo largo del mes de julio, ya han pasado por allí exposiciones como ‘A Paisaxe Atlántica’, conciertos íntimos como el de ‘Carmela’ o la actuación de Xabier Díaz, uno de los grandes nombres del folk gallego.
Pero agosto se presenta aún más vibrante. Continúan las visitas teatralizadas con la compañía Os Quinquilláns, así como las visitas guiadas nocturnas, una experiencia inmersiva e inolvidable bajo el cielo estrellado.
Entre los platos fuertes del mes destaca el concierto del cuarteto de jazz Copos de Avena, el viernes 8 de agosto, y la actuación de Alana, el día 22. Esa misma semana, el dolmen será también espacio de encuentro entre tradición y música con una masterclass de zanfona a cargo del maestro Víctor Soto, acompañado por Hugo Franco a la guitarra. Además, el Dolmen de Dombate se integrará en la especial ‘Ruta das Estrelas’, una caminata nocturna por los montes de Borneiro guiada por el físico Jorge Mira, prevista para el miércoles 13 de agosto a las 22 horas.
A unos kilómetros de allí, el Concello de Vimianzo no se queda atrás. Su ya consolidado Vimiansol 2025 ofrece un verano repleto de actividades artísticas, conciertos y propuestas familiares. Malabares, clown, equilibrios y humor llenan las calles de la villa de la mano de diferentes compañías circenses. En el apartado musical, ya ha pasado Emilio Rúa, y en los próximos días subirán al escenario el grupo Eburnie (1 de agosto) y Rocío Caamaño (2 de agosto).
Pero sin duda, uno de los focos de esta programación se encuentra en el Castelo de Vimianzo, que recupera la tradición de las panilladas: encuentros con memoria, música popular, artesanía y las voces de los mayores, que relatan cómo se vivían estas reuniones en su juventud. Paralelamente, se mantienen las visitas guiadas al castillo durante todo el mes de agosto, con recorridos de martes a viernes, sábados y domingos. Las visitas teatralizadas, que reviven episodios históricos, se celebrarán los domingos a las 12.30 y 17 horas.
El patrimonio natural e histórico vimiancés también se abre al visitante con visitas guiadas a lugares como Os Batáns e Muíños do Mosquetín, el Dolmen Pedra Cuberta, el Castro de Barreiras o el Porto de Cereixo, donde destaca el nuevo mirador de la Furna do Sapo. Allí, en colaboración con la Fundación Starlight, se celebrará una observación astronómica que contribuirá a validar el municipio como destino de astroturismo dentro de la Costa da Morte.
Otro hito patrimonial imperdible en este recorrido estival es el conjunto de Torres do Allo, en el Concello de Zas. Considerado el primer pazo gallego, este monumento de más de 500 años invita a sumergirse en un entorno natural excepcional, entre hórreos, fuentes, jardines, palomares y robledales. Su acceso es gratuito y cuenta también con visitas guiadas diarias para conocer su historia, vinculada con las Revoltas Irmandiñas, el Hospital Real de Santiago y hasta con figuras como los Reyes Católicos o Charles Darwin.
Además, Torres do Allo recupera este verano su exitoso Escape Room ‘As Sombras do Tempo’, el primero ambientado en un pazo gallego. Una aventura inmersiva, gratuita y dirigida a público adulto, que puede disfrutarse del 4 de julio al 15 de septiembre, de lunes a sábado a las 16 de la tarde. Con una nueva trama y enigmas más siniestros, los participantes disponen de 60 minutos para descifrar los secretos del pazo y escapar. Las plazas son limitadas y se requiere reserva previa.
En definitiva, este verano la Costa da Morte se reivindica no solo como un paraíso natural, sino como un territorio con alma, donde el patrimonio histórico se convierte en escenario vivo de cultura, memoria y emoción. Un destino perfecto para quienes buscan algo más que sol y playa y una experiencia auténtica, donde el pasado se encuentra con el presente para ofrecer una escapada inolvidable.