Tres construcciones de la zona aspiran a los premios COAG

Tres construcciones de la zona aspiran a los premios COAG
El proyecto de Corme / COAG

El Colexio de Arquitectos de Galicia celebra la vigésima edición de sus premios COAG de Arquitectura con la participación de 224 propuestas visadas, ejecutadas y finalizadas en el ámbito territorial de la entidad colegial entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2022. El acto de entrega de los ganadores será el 18 de marzo en la Fábrica de Cerámica de Sargadelos, en Cervo (Lugo).


Las propuestas participantes se engloban en nueve categorías. Una de ellas es la de residencial de nueva planta, en la que se distingue entre vivienda unifamiliar y colectiva. La primera cuenta con 55 candidaturas, entre las que figuran dos de la comarca de Bergantiños, en Coristanco y Corme (Ponteceso). En el caso de Coristanco se trata de un proyecto de los arquitectos Juan Seara Oro y Berta Peleteiro Varela, del promotor José Antonio Mira Abelenda y construida por Área Grande Soluciones SL y valorado en 168.750 euros. “Volumes compactos en planta baixa (a diferencia da disgregación funcional que atopamos noutras partes de Galicia), onde casa e espazos de traballo coexisten baixo unha mesma cuberta, elemento protagonista e definitorio do volume construido e con zonas abertas e cubertas previas os accesos”, apunta el proyecto.


La otra aspiran al premio es  la Casa de Palla en Corme, de José Manuel Sánchez Vizcaíno, Carolina Jack Lago, Ramón Fernández Sánchez e Iria Brandariz Otero. El coste es de 75.799 euros. “Proxecto dunha pequena vivenda unifamiliar para unha parella, onde se experimenta coa súa materialidade aplicando técnicas construtivas baseadas, no posible, en materiais naturais, de proximidade e con escasa transformación, na procura dunha edificación sana, de baixo impacto e alta eficiciencia enerxética”, recoge el proyecto.


Otra de las categorías es la de obras de restauración y rehabilitación, con 63 candidatos, entre ellos “Casa Elías”, en la Avenida Mariña, en el casco histórico de Corcubión, diseñada por Juan José Creus Andrade y Covadonga Carrasco López. Promueve Moretum 2004 y construye la empresa Rostro. “Rehabilitación de una de las casas más antiguas del casco histórico de Corcubión, con total respeto por su volumetría y muros de piedra, introduciendo dentro de un programa convencional de vivienda un patio cubierto que ilumina y referencia su interior dada la escasa entidad de los huecos y la mala orientación de sus fachadas”, recoge el proyecto.

Tres construcciones de la zona aspiran a los premios COAG

Te puede interesar