Ponteceso celebra el 250 aniversario de la expedición de Mourelle a Alaska

Ponteceso celebra el 250 aniversario de la expedición de Mourelle a Alaska
Busto de homenaje al almirante Mourelle de la Rúa colocado en una calle de Corme | mar casal

El Concello de Ponteceso y la Asociación Cultural Insua de Viastelas, contando con la colaboración de la Diputación de A Coruña, han diseñado una amplia programación para celebrar el 250 aniversario de la expedición marina de la que formó parte la fragata Sonora, en la que navegaba como piloto el célebre marino cormelán Francisco Antonio Mourelle, más conocido como almirante Mourelle.


La efeméride será recordada con un conjunto de eventos divulgativos y culturales que se llevarán a cabo entre el 11 de julio y el 15 de agosto en distintas localizaciones de Corme, en donde nació Mourelle de la Rúa el 17 de julio de 1750.


La primera actividad se llevará a cabo en el Museo de Arte Contemporánea de Costa da Morte (Maccmo) el viernes día 11 de julio con la inauguración de la exposición (19:30 horas) “Mourelle en Alaska”, que incluye varias maquetas de barcos veleros del siglo XVIII cedidos por la Asociación de Modelistas Navais de Galicia (Amonaga). 


La siguiente actividad será el día 17 de julio, también a las 19:30 horas en el Maccmo, y consistirá en una conferencia impartida por Suso Lista y María Suárez que lleva por título “Expedición a Alaska”.


El programa continuará el 25 de julio y se repetirá el 15 de agosto, con sendos paseos históricos por el Corme de Mourelle. Ambas rutas saldrán a las 11:30 horas de la Fonte do Campo y permitirán ahondar en la figura del insigne marino local y en el contexto de su época.


Ya en agosto, el día 7 entre las 11:00 y las 14:00, el Maccmo acogerá una jornada de puertas abiertas titulada “Tótems de la cultura tinglit y Mourelle”, que ofrecerá una aproximación a la cultura indígena con la que el marino gallego entró en contacto durante su expedición.


Finalmente, el 8 de agosto a las 19:30 horas en la Maccmo, se celebrará una nueva sesión divulgativa. En ella, Adrián Brandariz impartirá la charla “Contexto histórico de la expedición”, y Daniel Caramés abordará la “Genealogía de Mourelle”, acercando al público las claves familiares e históricas en el navegante.


Hay otras dos actividades sin data definida todavía. Se trata de una visita a la reconstrucción del patache Juanita, embarcación del siglo XVIII recreada por la Factoría Marítima Vasca Albaola, de Pasaia; y del pintado de un mural conmemorativo a cargo del artista Primo Rodríguez.

 

Figura histórica


Durante la presentación del programa, la concejala de Cultura, Raquel Fondo, señaló que con esta iniciativa “preténdese poñer en valor unha das figuras máis relevantes da nosa historia, Francisco Mourelle, e facémolo cun programa que combina rigor histórico, divulgación e participación cidadá”. 


Al respecto Fondo añadió: “está deseñado para chegar a todos os públicos: temos conferencias, exposicións, visitas, arte urbana e actividades ao aire libre. Queremos achegar esta historia dun xeito vivo, próximo e atractivo”. 

 

La representante del gobierno pontecesán acabó expresando su admiración por la figura de Mourelle: “É emocionante pensar que un veciño noso chegou tan lonxe nun tempo no que o mundo estaba aínda por explorar. Queremos que a veciñanza, e sobre todo a mocidade, coñeza e se sinta orgullosa das fazañas do almirante Mourelle”. 

 

Viaje de exploración para reclamar tierras para el rey carlos III 

 

La expedición de la que se conmemora el 250 aniversario tuvo lugar en el año 1775, y tenía como objetivo principal explorar y reclamar para la corona española, concretamente para el rey Carlos III, las costas del noroeste de América, desde el actual México hasta Alaska, en un momento en el que la presencia rusa en la zona aumentaba. 

 

La Sonora, también llamada ‘La Señora’, era un pequeño patache de apoyo de la expedición liderada por Bruno de Heceta. A bordo iba el cormelán Francisco Mourelle como piloto. 

 

La misión permitió hacer importantes aportaciones cartográficas y etnográficas, y fue la primera vez que se establecieron contactos documentados entre españoles y los pueblos indígenas tinglit de Alaska.

Ponteceso celebra el 250 aniversario de la expedición de Mourelle a Alaska

Te puede interesar