La cuenta atrás para la Festa da Pataca de Coristanco, que este año alcanza su cuadragésimo segunda edición, ha empezado. El evento declarado de interés turístico de Galicia se celebrará los días 14 y 15 de septiembre.
El hecho de concentrar la programación en dos únicos días, en lugar de los tres que venían siendo habituales hasta ahora, es una de las novedades de la presente edición y se enmarca en la aspiración del Concello de Coristanco de buscar una fiesta sostenible, a la que, de ser necesario, se pueda hacer frente sólo con recursos propios, según explicó el alcalde, Juan Carlos García Pose.
Otro de los motivos, apuntó el regidor, sería el de reducir la gran carga de trabajo que soportan los trabajadores municipales, sin los que sería imposible celebrar las jornadas de exaltación del tubérculo. La menor duración obliga a trasladar la tradicional sardiñada con cachelos a la noche del sábado, día 14 de septiembre.
Otra de las novedades será la recreación de los tiempos en los que los trabajos de siembra y recogida de patata estaban todavía muy lejos del actual proceso de mecanización. La demostración se hará en una “leira” situada justo al lado del parque de Santa Marta y en la misma colaborarán los niños del campamento de conciliación Kennebec.
Dentro de la labor de promoción y puesta en valor de la calidad de la patata de Coristanco que persigue la fiesta, seguirán ocupando un lugar muy destacado los apartados relativos a gastronomía y concursos.
El sábado habrá un obradoiro gastronómico a cargo de Miguel Mosteiro (18 horas) y para las 20:30, en la Praza do Concello, se programa un concurso de elaboración de tortillas, culminando la jornada con la tradicional sardiñada con cachelos (21:30 horas).
En horario matinal también estará en Coristanco la maestra heladera Brígida Herminia para mostrar su artesanía alimentaria, que incluye creaciones como “Cremoso de pataca de Coristanco con queixo curado de Arzúa-Ulloa”.
El sábado (14:00) y el domingo (14:00) y dentro del bloque dedicado a degustación del producto local, se contará con la presencia de alumnos del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña, que elaborarán cinco platos distintos diseñados todos ellos por profesores de reconocido prestigio del citado centro.
En esta edición se volverá a contar con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Laxe, que promocionará sus pescados y mariscos maridados con la patata de Coristanco.
El tubérculo también combina a la perfección con el producto de un grupo vitivinícola pertenecientes a las denominaciones de origen Monterrei y Ribeiro que se mostró muy interesado en acudir a la Festa da Pataca.
El alcalde anunció la intención del Concello de Coristanco de aprovechar “la suerte” que supone el hecho de que la patata marida a la perfección con casi todos los productos para profundizar “en este proceso de colaboración con otras fiestas de exaltación gastronómica”.
La cita de mediados de septiembre también será aprovecadas por comercios y establecimientos locales para promocionar sus negocios, al mismo tiempo que el tubérculo. Es el caso de la firma embutidos Maruja; de la tasca A Pataca, que volverá a sorprender con su exquisita tortilla; o de la panadería Roiser, que lo hará con sabrosas creaciones como un pan y una empanada “de pataca”, de cuya excelencia pueden dar fe las personas que asistieron este jueves al acto de presentación del programa.
A la promoción del tubérculo de Coristanco también seguirá contribuyendo la firma Bonilla, a la que el Concello ha encargado otras 4.000 bolsas de patatas fritas, tras la exitosa iniciativa del año pasado.
En el apartado de concursos las principales novedades radican en que, gracias al apoyo de Patatas Meléndez, se ha incrementado la dotación de los premios del certamen de tractores engalanados, el más esperado de todos y que este año volverá a tener su réplica en categoría infantil a fin de seguir haciendo “cantera”.
Otra novedad viene dada por el hecho de que por vez primera van a participar mujeres en la yincana de tractores que cerrará el programa del domingo. De esta forma se busca empezar a reconocer el papel que desde siempre ha jugado la mujer en las labores del campo.
Tractores antiguos y modernos conformarán una de las distintas exposiciones que podrán admirarse ese fin de semana en Coristanco, en donde también volverá a abrir sus puertas el Museo da Pataca.
En el acto de presentación del programa estuvieron presentes productores, empresarios, vecinos y trabajadores municipales.
Las intervenciones corrieron a cargo del alcalde, Juan Carlos García, de la técnica de Cultura, Mónica Cancela y de Juan Ramón Sanjurgo, presidente de la Asociación de Productores de Pataca de Coristanco. Acudió asimismo el edil Enrique Tasende,
El regidor destacó la ayuda de trabajadores y vecinos, así como la “leal colaboración institucional” por parte de Diputación, Consellería de Medio Rural y Turismo.de Galicia.