Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Los tres tripulantes de un pesquero que se hundió en la mañana de este miércoles en la ría de Muros y Noia han podido ser rescatados sanos y salvos, según informan los servicios de emerxencias.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha avanzado este lunes en la licitación, por 3 millones de euros, del servicio de búsqueda, localización e inspección del pecio del buque pesquero Villa de Pitanxo
La embarcación de madera, con cerca de 200 inmigrantes a bordo que habían emprendido el viaje desde las costas de Turquía, se hundió en las costas de Crotone, en la región italiana de Calabria (sur), y se han recuperado 62 cadáveres y rescatado 81 supervivientes.
El informe provisional afirma que en su última posición navegaba a 2,6 nudos de velocidad en el medio de un temporal con olas de hasta 10 metros mientras "el arte de pesca, que todavía no se ha virado y contiene las capturas de las últimas horas de arrastre, ejerce un fuerte tiro sobre las pastecas de arrastre".
Camariñas, localidad de Costa da Morte conocida por su encaje de bolillos y su bravo mar, homenajeará el próximo domingo, cuando se cumplen veinte años del desastre del Prestige, a los voluntarios que colaboraron en la limpieza del pringue que dejó la carga del petrolero en playas y rocas.
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha vuelto a supeditar este miércoles la bajada al pecio del pesquero gallego Villa de Pitanxo a lo que decidan los expertos de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) y ha asegurado que el Gobierno nunca se negó a llevar a cabo esta actuación.
El programa incluye un recorrido por la Ruta dos Naufraxios de Camariñas, una de las tres rutas emocionales puestas en marcha dentro de la iniciativa para aquellos viajeros que no practican buceo.
Familiares de víctimas del naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', que se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de las cosas de Terranova (Canadá), han insistido a la armadora del buque que aclare el importe total de la donación que la organización benéfica francesa 'Société de Secours et des Oeuvres de Mer' realizó en favor de las familias.
Efectivos de emergencias han rescatado este jueves por la mañana el cuerpo de una mujer fallecida y a un hombre herido tras encallar y hundirse parcialmente una embarcación de recreo, un velero, cerca del espigón.
La Embajada está en contacto “permanente” con las familias de los fallecidos para informarlas
Familiares de los 21 fallecidos en el naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', que se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de la costa de Terranova (Canadá), han rechazado este miércoles la mediación de la Delegación del Gobierno en Galicia, por lo que no acudirán a la reunión con las autoridades de Salvamento Marítimo de Canadá que esta institución pactó para el próximo 29 de junio.
La armadora del 'Villa de Pitanxo', Pesquerías Nores Marín, ha presentado ante el juzgado un escrito con documentación para tratar de acreditar que en el barco, que naufragó el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de la costa de Terranova (Canadá), había trajes de supervivencia para los 24 marineros a bordo, de los cuales 21 perdieron la vida en la tragedia.
Familiares de los 21 marineros fallecidos en el naufragio del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' se han concentrado este miércoles frente al Congreso, aprovechando la comparecencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sobre el Sáhara Occidental, para reclamarle una reunión para hablar sobre la posibilidad de bajar al pecio.
Familiares de las 21 víctimas del naufragio del 'Villa de Pitanxo', que se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros de Terranova (Canadá), han criticado que el Instituto Español de Oceanografía (IEO), órgano público dependiente del Gobierno, envíe un barco al Gran Banco de Terranova "sin avisar" y sin que transporte el material necesario para hacer inspecciones al pecio.
Todos han sido recogidos "en buen estado" por un pesquero británico que se encontraba en la zona, el Armaven Uno.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, considera "incomprensible" que el Gobierno se siga negando a enviar medios técnicos a Terranova (Canadá) para inspeccionar el pecio del Villa de Pitanxo.