El nuevo papa hace un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta

El nuevo papa hace  un llamamiento a la paz  y a una Iglesia abierta
León XIV bendice por primera vez a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro tras ser elegido ayer | RICCARDO ANTIMIANI (efe)

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren. Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.


“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.

 

“El mal no prevalecerá”

“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, dijo emocionado.


“Gracias, papa Francisco”, señaló Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él. León XIV pidió entonces “construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz”.


Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.


“Debemos buscar juntos ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió. También pidió ser “una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina una Iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”. 


Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su “querida” diócesis de Chiclayo, en Perú.  “Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano. Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.


Agustino estadounidense, Robert Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en el año 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo. El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”. 


El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, fue el encargado del anuncio de su nombramiento con la tradicional fórmula en latín ‘habemus papam’ desde el balcón de la basílica de San Pedro.  Antes del anuncio del protodiácono se desplegó a los pies de la basílica vaticana un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes. El humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18.07 hora local (16.07 GMT) había confirmado su elección, alcanzada en el segundo día de cónclave. Los 133 cardenales electores lo designaron presumiblemente en la cuarta votación. 


León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco, quien falleció el 21 de abril con 88 años. Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026. Pero antes de llegar a este punto y tras su primer discurso, el estreno institucional del santo padre llegará con la elección de la fecha para la misa solemne de inicio del pontificado, en la que se le impondrán dos de los principales símbolos del cargo: el palio y el anillo del pescador, emblema del apóstol Pedro, y da inicio oficial a su ministerio al frente de la Iglesia.

 

El inicio oficial 

La ceremonia, que marca de forma pública y oficial el inicio del papado, aunque el pontífice es papa desde que acepta su elección en la Capilla Sixtina, suele celebrarse algunos días después de la fumata blanca para permitir la llegada a Roma de los mandatarios y peregrinos participantes, aunque no suele ser más tarde de una semana tras la elección. En el caso de Francisco, elegido el 13 de marzo de 2013, la misa de inicio se celebró el 19 del mismo mes. 


En cuanto a la agenda más inmediata del nuevo papa, la tradición es que al día siguiente de su elección celebre una misa privada con los cardenales en la Capilla Sixtina, y posteriormente se reúna con ellos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico. 


También durante los primeros días deberá abordar la renovación de la Curia, y decidir si mantiene o sustituye a los altos cargos, como el secretario de Estado y los prefectos de los dicasterios.Además, el primer domingo tras su elección, el papa presidirá el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico.


Aunque estos gestos forman parte del protocolo habitual, el nuevo papa puede decidir incorporar actos personales a su agenda inicial en sus primeros días al frente de la Iglesia.


El precedente más reciente, el papa Francisco, acudió a primera hora del día siguiente de su elección a la basílica de Santa María la Mayor, donde rezó ante la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, a la que tenía gran devoción. 


Asimismo, puede decidir tener audiencias privadas con mandatarios o grupos que él decida, aunque deberá esperar al miércoles siguiente a la celebración de la misa inaugural para encabezar su primera Audiencia General ante los fieles. 


Por último, en la lista de celebraciones de inicio de pontificado, el nuevo papa también debe tomar posesión del cargo en la basílica de San Juan de Letrán, catedral de Roma, en su calidad de obispo de la ciudad. Según la normativa vaticana, esta ceremonia debe celebrarse “dentro de un tiempo conveniente”, aunque no señala un plazo fijo. En el caso de Francisco, tuvo lugar el 7 de abril, casi un mes después de su elección. 

El nuevo papa hace un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta

Te puede interesar