Los transportistas abren la vía judicial para pedir la nulidad de las prórrogas de la AP-9

Los transportistas abren la vía judicial para pedir la nulidad de las prórrogas de la AP-9

Representantes de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer) han confirmado este jueves su intención de presentar un recurso judicial para pedir la nulidad de las dos prórrogas aplicadas sobre la concesión de la explotación de la autopista AP-9 por el Gobierno central a la empresa Audasa.


En rueda de prensa, el secretario general de esta entidad, Carlos García Cumplido, ha explicado que Fegatramer ya ha registrado una cuestión previa a la tramitación de un recurso ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo contra estas dos decisiones adoptadas por el Ejecutivo central.


Según ha indicado, el recurso abarca tanto la polémica prórroga del año 2000 que amplió en veinticinco años, hasta 2048, la explotación de esta infraestructura por parte de Audasa como la anterior, materializada en 1994, que extendió el período de concesión desde la fecha inicial de 2013 hasta 2023.


La intención de Fegatramer es que el alto tribunal pueda declarar "nulas" ambas prórrogas y "recuperar los peajes pagados indebidamente" durante este período, de modo que se devolviesen a los usuarios los cargos abonados con posterioridad al comienzo del año 2013.


La AP-9 soporta en la actualidad, ha señalado García Cumplido, un tráfico diario de sesenta mil vehículos, cuatro mil de ellos de transporte de mercancías ligados a empresas que realizan un importante "esfuerzo" económico, no cuantificado, en materia de peajes.


El secretario general de una de las patronales del transporte por carretera en Galicia ha manifestado que el inicio de esta vía judicial es una forma de "ponerle fecha" al fin de esta concesión de la explotación de la autopista, que considera irregular porque "no hubo licitación pública" para prorrogarla ni "publicidad" de este procedimiento.


En cualquier caso, ha admitido que los plazos del Tribunal Supremo "no son precisamente rápidos" y ha concedido un plazo aproximado de "cuatro años" para poder tener una sentencia en firme sobre las cuestiones reclamadas.


Asimismo, Ramón Alonso, presidente de Fegatramer, ha pronosticado que, en caso de prosperar el recurso presentado, otros sectores económicos estarán "encantados" de poder reclamar la devolución de los peajes cobrados desde el año 2013 en adelante.


"No cabe duda de que cuando salga la sentencia aquí se va a poder aprovechar todo el mundo", ha sostenido. 

Los transportistas abren la vía judicial para pedir la nulidad de las prórrogas de la AP-9

Te puede interesar