Rivas destaca en Cee la importancia de acercar servicios públicos a la ciudadanía como el PAD

Rivas destaca en Cee la importancia de acercar servicios públicos a la ciudadanía como el PAD
Margot Lamela y María Rivas, en el PAD

El Concello de Cee cuenta con un Punto de Actualización de Documentación (PAD) de la Policía Nacional, recientemente instalado en la Casa da Cultura. La subdelegada del Gobierno, María Rivas, ha destacado la importancia de acercar este tipo de servicios públicos a los municipios, “porque facilita los trámites a los vecinos no solo de Cee, sino de todos los ayuntamientos del área, y evita desplazamientos innecesarios a la ciudad de A Coruña para realizar gestiones con el DNI”.


Rivas visitó estos días, junto con la alcaldesa, Margot Lamela, el PAD, donde pudo comprobar su uso por parte de varias personas que se acercaron para realizar trámites. Esta instalación “es un ejemplo claro de cómo la Administración puede y debe adaptarse a las necesidades de la ciudadanía, ofreciendo servicios útiles, cercanos y eficaces”, apunta Rivas.


Este nuevo dispositivo permite renovar los certificados y las claves electrónicas del DNI. Además, facilita la activación de la aplicación MiDNI, con la que cualquier persona puede llevar en el móvil una versión digital oficial de su DNI mediante un sencillo proceso de validación en el propio punto de actualización. 
Asimismo, los PAD son accesibles para personas con discapacidad. Su objetivo es facilitar a la ciudadanía de los núcleos urbanos que no cuentan con una Unidad de Documentación el acceso a la Administración pública, mejorando la calidad de los servicios y reduciendo las desigualdades territoriales.


“Es un paso más hacia una Administración digital, moderna y accesible”, indicó la subdelegada, quien también añadió que “servicios como este mejoran la calidad de vida y eliminan barreras territoriales. Ese es nuestro objetivo: que cualquier persona, viva donde viva, tenga acceso a la misma calidad en los servicios públicos”.


Con el DNI en el móvil se puede, entre otras cosas: acreditar presencialmente la identidad, ejercer el derecho al voto, establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, realizar trámites administrativos presenciales en universidades y centros docentes, abrir una cuenta bancaria o formalizar seguros de cualquier tipo. Este servicio también permite registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, comprar entradas o billetes nominativos que requieran identificar al titular, realizar transacciones comerciales presenciales que requieran un DNI en vigor o acreditar la identidad, controlar el acceso a edificios, acceder a diferentes locales de espectáculo, recoger paquetes o retirar medicamentos en farmacias.


La Policía Nacional es la encargada de implantar estos terminales. “Los PAD, junto a los Vehículos Integrales de Documentación (Vidoc), facilitan los trámites digitales a los vecinos del rural, acercándoles las funciones de la Administración”, añadió la subdelegada. 

Rivas destaca en Cee la importancia de acercar servicios públicos a la ciudadanía como el PAD

Te puede interesar