La naturaleza salvaje y los naufragios de la Costa da Morte, en el libro de Francisco Peña

La naturaleza salvaje y los naufragios de la Costa da Morte, en el libro de Francisco Peña
Francisco Peña el viernes en la presentación de su libro en Carballo | Mar Casal

El reconocido científico, académico y escritor Francisco Peña presentó su libro “Rumbo a la salud ambiental planetaria y a un mundo nuevo: las claves para afrontar las grandes amenazas del siglo XXI” en Caballo, una obra que nos sumerge en un viaje apasionante por los desafíos y amenazas ambientales de nuestros tiempos. 


El autor, considerado un líder visionario con un profundo compromiso con el planeta, referente en el campo de la sostenibilidad y la salud ambiental, realiza un análisis exhaustivo con propuestas concretas sobre la contaminación atmosférica urbana, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la construcción de ciudades saludables, sostenibles y resilientes o la economía circular, entre otros aspectos. También se refiere a cómo minimizar el riesgo de pandemias y otros problemas que amenazan nuestro planeta y la salud humana.


El autor ofrece un diagnóstico certero de la situación y proporciona las claves y soluciones innovadoras para construir un mundo nuevo, un futuro más saludable y sostenible para las venideras generaciones. Va más allá de los aspectos estrictamente científicos, invitando a reflexionar sobre la dimensión social, económica y política de los problemas ambientales.

 

Balneario de Carballo

Francisco Peña defiende que es imprescindible “estar por encima de ideologías políticas, límites geográficos e intereses económicos y sumar esfuerzos y trabajar juntos para construir un mundo nuevo entre todos”, invitando a reflexionar, a actuar y soñar con un futuro más sostenible. 


El libro también dedica cuatro artículos a la Costa da Morte, poniendo en valor la naturaleza mágica y salvaje de lugares como Cabo Vilán, el Monte Pindo, la Lagoa de Xarfas, los Penedos de Pasarela y Traba, el río Anllóns y la laguna de Baldaio. Sugiere a los gobiernos que adopten medidas para frenar la despoblación de esta zona y crear empleo, proteger y conservar su patrimonio natural e impulsar el desarrollo sostenible, manteniendo su identidad y sus valores. 


También hace referencia en la obra a los naufragios y otras catástrofes ecológicas que se produjeron en esta zona para que se adopten las medidas oportunas con el fin de que no vuelvan a repetirse. 


Además, en la publicación se recogen unas jornadas de formación ambiental del propio autor que se llevaron a cabo en Carballo, con propuesta de mejora para toda la comarca. Las propiedades terapéuticas de las aguas termales de Carballo son otro de los aspectos que se detallan en el libro de Francisco Peña. 
La obra de este prestigioso científico resulta imprescindible para quienes buscan comprender las amenazas a las que nos enfrentamos y las acciones que podemos llevar a cabo para construir un mundo nuevo, un mejor legado para generaciones venideras. 


El profesor Peña dio a conocer sus diferentes propuestas durante la presentación del libro en la capital de Bergantiños, donde estuvo acompañado por el alcalde, Evencio Rodríguez, entre otras personas.  

La naturaleza salvaje y los naufragios de la Costa da Morte, en el libro de Francisco Peña

Te puede interesar