La huelga del personal del servicio de recogida de basura en Carballo finalizó esta tarde después de dos semanas en las que los efectos se han dejado sentir en las calles, con contenedores desbordados y bolsas de desperdicios acumuladas en las aceras. Sin embargo, el paro volverá a repetirse del 11 al 22 de agosto en caso de que no se produzcan avances en la negociación, algo que hasta el momento no tiene visos de llegar a un entendimiento.
Esta ha sido la primera de las tandas de la huelga destinada a reclamar “un convenio colectivo digno”, tal y como apuntan desde la CIG. El sindicato señala que el seguimiento en Carballo ha sido total, ya que solo entró a trabajar el personal designado como servicios mínimos. Pese a todo ello, la empresa concesionaria, la UTE Carballo (Urbaser SA y Servicios Gallegos de Lacería), “continúa sen moverse nin retomar as negociacións para tentar avanzar nun acordo malia que os efectos da folga son visíbeis en todo o municipio”, señalan desde el sindicato. A este respecto, los trabajadores lamentan los inconvenientes causados a la ciudadanía, pero responsabilizan a la empresa de “non deixarnos outra saída que a folga, ante unhas propostas que saben que son inasumíbeis”.
Incide el sindicato en que a lo largo de estas dos semanas de huelga el personal ha evidenciado su “firme disposición” a luchar por unos salarios justos y conseguir una mejora en las condiciones laborales y sociales. Además, critican que la única intervención del Concello de Carballo en este conflicto haya sido para imponer unos servicios mínimos “totalmente desproporcionados e para intentar boicotear o paro suplindo con persoal municipal o persoal en folga”.
.
El responsable de la CIG de Carballo, Martín Caamaño, indica que ahora se abre una oportunidad para avanzar en un acercamiento entre las partes. Por ello, demanda a la empresa “que se mova e presente unha proposta sobre a que realmente se poida negociar”. De lo contrario, para el próximo mes ya está convocada otra tanda de huelga, fijada del 11 al 22 de agosto. Además, como ya se informó con anterioridad, en caso de que no se alcance un acuerdo, el paro puede ser indefinido a partir de septiembre.