La Costa da Morte volvió a demostrar su gran espíritu solidario durante 2023. Así lo demuestran los datos de donación de sangre registrados por la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) que durante las campañas y visitas realizadas el pasado año a los municipios de Bergantiños, Fisterra y Soneira registró un total de 3.755 donaciones, un cinco por ciento más que en el ejercicio anterior. Este incremento refleja el compromiso de los vecinos de la zona con la donación de sangre, un aspecto esencial para el buen funcionamiento de los servicios sanitarios.
Como cada año, Carballo es, una vez más, el concello de la comarca que más donaciones realizó, un total de 1.198, casi un centenar más que el 2022. Este incremento permitió al municipio carballés subir en tres puntos la tasa de donación de sangre, de 35 a 38 donaciones por cada mil habitantes, acercando al municipio a esa tasa de 40 por mil recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta ratio solo la cumplen un selecto grupo de cuatro municipios en la comarca: Cee (62), A Laracha (48), Corcubión (47) y Ponteceso (42).
Otros municipios de la comarca también han mostrado un aumento en la tasa de donación, aunque no alcanzaron los niveles recomendados por la OMS. Son los casos de Coristanco y Laxe, que con 205 y 104 donaciones tienen una tasa de 35 por cada mil habitantes. En Fisterra también aumentaron las donaciones hasta las 114, así como en Camariñas (137), Vimianzo (195) y Zas (144). Por el contrario, las extracciones voluntarias disminuyeron en Muxía, Cabana, Malpica y Dumbría. De hecho, estos dos últimos municipios son los que tienen las tasas de donación más bajas de la zona, con solo 6 y 21 donaciones por cada mil habitantes, respectivamente en 2023.
Estos datos se dieron a conocer en el marco de la presentación de la campaña de verano que la ADOS realizará en Carballo. En concreto, las unidades móviles estarán en la Praza do Concello entre jueves y sábado, en horario de mañana y tarde los primeros dos días, y solo de 10 a 15 horas durante el sábado.
Tanto la directora de la agencia, Marisa López, como el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, hicieron un llamamiento a los vecinos y visitantes a acudir a las unidades móviles para conseguir ese “gran obxectivo de chegar ás 40 doazóns por mil habitantes no próximo ano”, en palabras del regidor.
Como todos los años, el servicio de Protección Civil colaborará con la campaña realizando una labor de concienciación en las playas, a través de la megafonía de los puestos de socorrismo de Razo, Baldaio y Pedra do Sal, tarea que ya empezó el pasado fin de semana.
López agradeció al Concello de Carballo la disposición que muestra durante todo el año para facilitar la labor de la agencia. Recordó que el verano es una época complicada para la ADOS porque se reducen las donaciones y se dispara la demanda. Para esta campaña precisan, sobre todo, donaciones de los grupos 0-, B+ y A+. “Estamos seguros que a resposta vai ser boa”, indicó, adeñantando que se realizará otra campaña en septiembre.