Más del 75% del suelo industrial de la Costa da Morte ya está ocupado

Más del 75% del suelo industrial de la Costa da Morte ya está ocupado
En el polígono de Carballo solo quedan a la venta dos parcelas públicas |Polígono de Carballo

Después de varios lustros de parálisis, la adquisición de suelo industrial de promoción pública en la Costa da Morte ha dado un vuelco en los últimos seis años. En 2018, casi diez años después de que empezaran a construirse los polígonos industriales del Plan Galicia, solo estaba ocupado la mitad del suelo industrial disponible en la comarca, mientras que en la actualidad la ocupación supera el 75 por ciento.


Gran parte de este vuelco se debe, sin duda, al polígono de Carballo que desde 2015, gracias a las bonificaciones del 50% en el precio de las parcelas, ha liderado la venta de suelo industrial no solo en la comarca, sino en Galicia. A día de hoy, de las 128 parcelas que tiene la segunda fase del parque industrial, solo quedan dos que suman 22.598 metros cuadrados (el 5% de la superficie total) y que han sido las más difíciles de colocar en los últimos concursos que ha llevado a cabo Xestur


Esto no se debe a que haya poco interés. Todo lo contrario. Son numerosos los proyectos empresariales que desean asentarse en el polígono de Bértoa, pero necesitan una mayor superficie de la que hay disponible en la actualidad. Es por este motivo que los empresarios del parque consideran urgente que se avance con la tramitación de la ampliación. 


A aumentar el nivel de ocupación del suelo industrial en la comarca en los últimos seis años también ha ayudado el interés que ha suscitado el polígono de A Laracha desde la instalación del centro logístico de Inditex. En 2018, en el parque de Lendo había disponibles 86 parcelas con un total de 237.923 metros cuadrados, (el 44% de la superficie neta) mientras que en la actualidad solo hay a la venta 125.607 metros cuadrados repartidos en 47 parcelas. Esto supone que la ocupación en el polígono de A Laracha roza ya el 80 por ciento. 


Por su parte, en el polígono de Ponteceso todo el suelo disponible se ha agotado en los últimos años. En el primer caso, un gran incentivo para la instalación de empresa (que casi se han duplicado en seis años) ha sido la construcción de la planta de transferencia de residuos de Sogama. También están ocupados los 92.049 metros cuadrados de superficie neta del polígono de Santa Comba promovido por Xestur.

 

Menos impulso

Mucho más lento es el impulso de otros polígonos de la Costa da Morte, aunque no se puede negar que se han registrado avances. En el caso de Cee, está ocupado el 54% del suelo industrial, mientras que hace seis años la ocupación era del 36 por ciento. En el polígono ceense están a la venta 15 parcelas que suman 49.079 metros cuadrados. 


Mayor oferta hay en Vimianzo: 84 parcelas (139.972 metros cuadrados de superficie neta). En el último lustro SEA ha conseguido colocar más de una decena de parcelas en este parque.


La otra cara de los polígonos industriales está en Malpica, que es el único de toda la Costa da Morte que no consigue arrancar. Pese a que las 20 parcelas del parque empresarial malpicán están entre las más baratas de la comarca –entre 58,50 y 60 euros el metro cuadrado–, los terrenos no resultan atractivos para las empresas que encuentran en polígonos cercanos –mejor comunicados y desarrollados– como Carballo y A Laracha, mejores opciones a precios similares. Así, en su conjunto, la Costa da Morte tiene disponible 368.246 metros cuadrados de suelo industrial. 

Más del 75% del suelo industrial de la Costa da Morte ya está ocupado

Te puede interesar